Decir lo que ves en voz alta (hablar con el pensamiento no es lo mismo).
Les comentaba en la lección 2 que cuando recibimos una explicación en un museo, es frecuente que nos hablen de cosas que no están en la obra (quién es el artista... qué obras se pasaban en ese momento...), con lo que no nos acaba de quedar claro el contenido de la obra en cuestión.
Pero si decimos qué vemos, y para eso la palabra hablada es lo mejor, no hay posibilidad de engaño.
Les pongo un ejemplo claro.
Hace cosa de un año empecé a buscar la manera de explicar el arte para impartir un curso.
En ese momento estaba realizando esta obra que no tiene un significado, pero sí habla de cosas.

Elijo esta foto precisamente por eso, porque no tiene un significado. Todo lo que contiene se basa en la percepción, en lo que se ve.
Y pregunto, ¿qué es lo que ven?.
En la medida en que sean precisos con sus palabras, entenderán mejor la obra.
Y con "decir lo que ven" no me refiero a una frase concisa que clarifique la obra en conjunto. Me refiero a que vayan atando cabos a medida que vayan encontando cosas (matices, relaciones entre elementos,...).
Las obras de arte no deberían existir para ventilárselas de un plumazo sino para ir descubriéndolas poco a poco. Deberían descubrir cosas nuevas durante mucho tiempo, a base de verlas muchas veces.
Espero que encuentren cosas interesantes en el ejemplo que les he puesto.
¿Alguna duda?
9 comentarios:
Veo sombras y luces, espacios por los que puedo perder la mirada...
Empecemos por el principio.
No ves ninguna forma?
Alguna figura o algo...
Una torre, un edificio, con un círculo alrededor de torres más pequeñas que la miran.
UN VOLUMEN DESAJUSTADO!!
ESTO SI QUE ES UN REGALO PARA MIS OJOS!!
BUA!, NECESITO VERLA CON MUCHA CALMA Y MAS DE 5 VECES.
VEO, PARA EMPEZAR, UN CUBO, QUE HACE DE SOPORTE DE PEQUEÑAS ABSTRACIONES DEL MISMO (PEQUEÑAS FOTOS TOMADAS DE SUS DISTINTAS CARAS Y COLOCADAS FRENTE A NOSOTROS), Y LUEGO ESTAN LOS DOS CUBOS SUPERPUESTOS Y POR DELANTE DEL PRIMERO ( EL DIBUJO EN LINEA GRUESA).
OTRO DIA SIGO, QUE ME PIERDO UN POCO.
Caray, Granota, me lo tienes que contar con más detalle, porque yo no lo veo!
Yellice, Bien, bien,... Y pregunto yo, todo eso qué es?? Por qué eso?? De qué habla?? eso que me dices que hay, qué coño es?? (creo que sabes por dónde voy)
DIOS! CUANTAS PREGUNTAS!!, PERDONA PERO NO PUEDO CONTENER LA RISA.
A TODAS ELLAS TE CONTESTARE EN UNOS DIAS, QUE MI CABEZA NECESITA DESCONECTAR DE ESTAS SEMANAS INFERNALES.
CUANDO ME VUELVA LA CORDURA TE CONTESTO, DE VERDAD.
MI CORDURA ESTA LLEGANDO A POQUITOS, PERO CREO QUE UNA DE LAS RESPUESTAS PUEDE SER, CUBISMO FOTOGRAFICO.
ALGO ME QUEDO EN LA MEMORIA DE LA FOTO DEL ESCRITORIO DESCOMPUESTA DESDE TODOS SUS PUNTOS DE VISTA MEDIANTE FOTOS Y LUEGO COLOCADAS COMO COLLAGE HACIENDO UNA IMAGEN "PLANA".
ME ACERCO O ESTOY ALGO DESENCAMINADA?
Sí, pero la diferencia con el cubismo tradicional es que en los cuadros de Picasso, por ejemplo, el cubismo estaba en la visión, en este caso está en el objeto, en la realidad. La foto es una foto normal, lo diferente es lo que se fotografía.
(uy, me estoy poniendo serio)
CREO QUE LO HE PILLAO.
Y DE SERIO NA´, LO QUE PASA ES QUE TE HAS METIDO EN LA FACETA DE PROFE.
JAJA.
Publicar un comentario