Decir lo que ves en voz alta (hablar con el pensamiento no es lo mismo).
Les comentaba en la lección 2 que cuando recibimos una explicación en un museo, es frecuente que nos hablen de cosas que no están en la obra (quién es el artista... qué obras se pasaban en ese momento...), con lo que no nos acaba de quedar claro el contenido de la obra en cuestión.
Pero si decimos qué vemos, y para eso la palabra hablada es lo mejor, no hay posibilidad de engaño.
Les pongo un ejemplo claro.
Hace cosa de un año empecé a buscar la manera de explicar el arte para impartir un curso.
En ese momento estaba realizando esta obra que no tiene un significado, pero sí habla de cosas.

Elijo esta foto precisamente por eso, porque no tiene un significado. Todo lo que contiene se basa en la percepción, en lo que se ve.
Y pregunto, ¿qué es lo que ven?.
En la medida en que sean precisos con sus palabras, entenderán mejor la obra.
Y con "decir lo que ven" no me refiero a una frase concisa que clarifique la obra en conjunto. Me refiero a que vayan atando cabos a medida que vayan encontando cosas (matices, relaciones entre elementos,...).
Las obras de arte no deberían existir para ventilárselas de un plumazo sino para ir descubriéndolas poco a poco. Deberían descubrir cosas nuevas durante mucho tiempo, a base de verlas muchas veces.
Espero que encuentren cosas interesantes en el ejemplo que les he puesto.
¿Alguna duda?